Comidas y antojos Nicaragüenses
Aunque gozamos los nicaragüenses de una gran variedad de refrescos naturales, el ícono representativo de nuestro refresco nacional es el pinol. Pinol hecho a base de maíz blanco tostado y molido. En la actualidad no es lo que más se toma, pero sí lo que más nos representa a nivel internacional, es por eso que somos conocidos como pinoleros. El proceso de elaboración del pinol es sencillo. El maíz blanco se tuesta en un comal o también puede ser una olla de aluminio o de hierro colado de buen tamaño. Una vez tostado el maíz, este es llevado a los molinos comerciales, que en NIcaragua son cosa común y los encargados del molino basta con que les digamos que es para pinol y ellos saben el punto en que debe qudar la molida del grano. La variedad más sofisticada, la que en aquellos tiempos hacía la diferencia entre el que tenía más plata y el que tenía menos, es el pinolillo. Es el mismo pinol solo que además de tostar el maíz, por aparte se tuesta granos de cacao que luego se agrega al maís tostado con canela, clavo de olor y según el gusto, hasta pimienta de chapa a como la llamamos en Nicaragua. El pinolillo por supuesta tiene mucho mejor sabor que el pinol pero su proceso es más caro. Siempre que se habla del folclor y cosas típicas de un país en vías de desarrollo, se está refiriendo a la gente pobre, a la gente de bajos recursos que viven el día a día con lo poco que se puede conseguir y es por esto que el pinol, desde tiempos antiguos, ha sido el salvavidas de la población debido a su muy bajo costo y modo de preparación. La bebida de pinol es tan sencilla como él mismo, solo basta batir un poco de este alimenticio polvo en agua y agregar azúcar. Tambien con el pinol se puede elaborar el conocido y riquísimo Tibio, que no es más que el mismo pino pero cocido. Al cocer pinol su textura se vuelve suave y espesa y se toma así nomás, aunque, dependiendo de gustos, se puede mezclar con leche.
|
||
Para
mayor información escríbanos :
Comentarios
|
Si no eres miembro de Facebook, entonces comenta aquí |
E-mail info@nicaragua-actual.info
| Gallo Pinto | Quesillo | Arroz aguado | Sopa de Queso | Elotes cocidos | elotes asados | pebre | cosa de horno | rosquillas somoteñas | Pinol de iguana | motajatol | perrerreque | frito de carne | carne asada | vigoron | vaho | nacatamales | piñonate | bienmesabe | cajeta de coco | cajeta de coyolitos | mondongo | Indio viejo | tamal pisque | yoltamal | Gallina inchida o enchida | gallina rellena | tibio | pinol | pinolillo | cusnaca | almibar | curbasa | curvasa | chicha de maiz | semilla de jicaro | arroz con piña | arroz de leche | pozol | Fresco de pithaya | linasa | rosquetes | cajeta de sapoyol | guevo chimbo | güevo chimbo | huevo chimbo | pan de arroz | galletas canton | fresco de jengibre | fresco de ingible | chicha bruja| granadilla | calala | semilla de jícaro | Chancho con yuca | cuajadas | queso seco | gaspar | pescado seco | sopa de res | arroz aguado | lengua fingida | chicharron con yuca | moronga | pepena | chancho adobado | chilla con tamarindo | fresco de cacao | carne desmenuzada | salpicon | salpicón | chanfaina | moros y cristianos | moro y cristiano | sopa de albondiga | sopa de albóndigas | sopa de gallina | sopa de garrobo | Sopa borracha | marquesote, | pan de arroz | pan de rosa | cajeta de leche | coyolito | leche de burra, | lecheburra | caramelo de mani | mani con chile | tajadas con queso | tajadas con chancho | cebada | fresco de cebada | sebada | leche agria | lechagria, | tiste | pescado frito a la Tipitapa | ayote en miel | gofio | gofios | atol de trigo, | pollo en caldillo | Mondongo de Masatepe | tortillas | tortillas de maíz | guirila | güirila | rellenitas | jocotes cocidos | mamones en miel | caramelo de nancite| nancites encurtidos | sopa borracha | guacamol | sopa de frijoles | sopa de frijoles con huevo | rondon | panbon | patí | guaul | sopa de queso | sopequeso | sopa de piedra | caramelo de coco | melcocha | melcochas | icacos en miel | maduro en gloria | tamal relleno | rellenitas | carne desmenuzada | guiso de pipián | Guiso de chilotes | cabeza de chancho | carne asada | enchiladas | ensalada de repollo con tomates | Vinagre de guineo | Naranja agria | Fresco de marañón | maranon | Huevos de tortuga con chile y yuca | huevos de paslama con chile y yuca | Chile congo | cabeza de chancho | pebre | guineo cuadrado | cuajada fresca | cuajada ahumada | queso fresco | mantequilla lavada | mantequilla de costal | Tajadas con... | El quesillo | Comidas tipicas de Nicaragua | Fritanga nicaragüense | Fresco de cacao | Chilla con tamarindo | Leche de burra | lecheburra |
| Comidas nicas | Comida Nicaraguense | Comida nicaraguense | comidas de semana santa | las comiderias de Nicaragua | los platillos nicas | Las recetas nicaraguenses | Antojos nicaraguenses | Las comidas representativas de Nicaragua | Todo sobre comida nica | Diferentes platos nicaraguenses | Las tortas de sardina de Mateare | Los quesillos de Nagarote | El chingue | El maís pujagua | La toalla del mondongo | La tualla del mondongo | La pretina del mondongo | El ñerbo | el ñervo | Pata de chancho en caldillo | Patechancho en caldillo | La Ana del Masate | La Cocoroca | Las comidas de Nicaragua | Tortillas hechas en comal | Tortillas de masa de maíz | tortillas hechas a mano | tortillas gruesas | maíz nezquisado | tortillas de maíz nesquizado | cuajada ahumada de Chontales | El titil de la gallina | huevos de amor | El matazano | El Guapinol | chacalines | sopita de piedras | La gastronomia nicaraguense | El arte culinario nicaraguense | Recetas de comidas nicas | Recetas de comidas nicaraguenses |